Diferencias entre vender como individual y profesional en Amazon: ¿Qué te conviene más?

Vender en Amazon se ha convertido en una de las formas más populares de iniciar un negocio online. Tanto si eres un emprendedor que empieza desde cero como si tienes una tienda física y buscas expandir tus canales de venta, Amazon puede ser una herramienta poderosa. Pero antes de comenzar, hay una decisión fundamental que debes tomar: ¿te conviene registrarte como vendedor individual o como vendedor profesional?

Esta elección no solo afectará tu estrategia comercial, sino también tus costes, herramientas disponibles y capacidad de crecimiento. En este artículo te explicamos, paso a paso, qué implica cada modalidad y qué debes tener en cuenta para elegir la que más te conviene.

¿Qué significa vender como individual en Amazon?

image 10

La cuenta de vendedor individual está pensada para aquellas personas que venden ocasionalmente o en pequeños volúmenes. Es ideal si estás dando tus primeros pasos en el comercio online o si simplemente quieres vender productos que tienes por casa y ya no necesitas.

Características principales de una cuenta individual:

  • No hay una cuota mensual fija.
  • Se paga una tarifa por cada venta realizada (en España, actualmente 0,99 € por unidad vendida, más comisiones por referencia).
  • No se tiene acceso a ciertas herramientas de gestión avanzada.
  • Limitación en el número de productos que puedes vender al mes (menos de 40).
  • No puedes crear listados personalizados de productos nuevos si estos no existen en el catálogo de Amazon.
  • Es más adecuada para vendedores esporádicos.

Este tipo de cuenta es una buena opción si no estás seguro de cuánto vas a vender o si quieres probar el sistema de Amazon sin comprometerte económicamente desde el inicio.

¿Qué implica vender como profesional?

image 11

Por otro lado, la cuenta de vendedor profesional está diseñada para personas o empresas que venden de forma habitual o planean vender grandes volúmenes. Esta modalidad te da acceso a muchas más herramientas, informes y funcionalidades que permiten gestionar tu negocio con mayor eficacia.

Características de la cuenta profesional:

  • Cuota mensual fija (en España, 39 € + IVA).
  • No se cobra la tarifa por unidad vendida (aunque sí se aplican comisiones por referencia y otros costes logísticos).
  • Acceso a herramientas de gestión de inventario avanzadas.
  • Posibilidad de utilizar servicios publicitarios como Amazon Ads.
  • Capacidad para crear nuevos productos en el catálogo de Amazon.
  • Informes detallados de ventas, rendimiento y comportamiento del cliente.
  • Acceso al uso de herramientas de automatización de precios, promociones y descuentos.

Si tienes intención de vender de manera continuada, escalar tu negocio o simplemente ofrecer una experiencia más profesional a tus clientes, esta es la modalidad recomendada.

Diferencias clave entre ambas cuentas

A continuación, te detallamos las diferencias más importantes entre vender como individual o como profesional en Amazon, resumidas en una lista por puntos:

  • Cuota mensual:
    • Individual: Sin coste fijo mensual.
    • Profesional: 39 € + IVA al mes.
  • Tarifa por venta:
    • Individual: Se paga una tarifa de 0,99 € por cada unidad vendida.
    • Profesional: No se paga esta tarifa por unidad (aunque sí otras comisiones).
  • Acceso a herramientas:
    • Individual: Acceso limitado.
    • Profesional: Acceso completo a informes, automatización y campañas de marketing.
  • Volumen de ventas:
    • Individual: Recomendado para menos de 40 ventas al mes.
    • Profesional: Sin límite de ventas.
  • Gestión del inventario:
    • Individual: Manual y limitada.
    • Profesional: Herramientas de gestión avanzada disponibles.
  • Creación de productos nuevos:
    • Individual: Solo puedes vender productos ya existentes en Amazon.
    • Profesional: Puedes crear listados nuevos y personalizados.
  • Publicidad:
    • Individual: No disponible.
    • Profesional: Acceso a Amazon Ads y promociones.
  • Facturación automática:
    • Individual: No disponible.
    • Profesional: Amazon puede generar facturas automáticamente para tus clientes.

¿Qué tipo de vendedor eres tú?

La elección entre una cuenta individual o profesional no es solo cuestión de presupuesto. Tiene mucho que ver con tu estrategia, tus objetivos y tu ritmo de trabajo.

Te conviene una cuenta individual si:

  • Estás empezando y no sabes si vas a vender mucho.
  • Solo planeas vender productos puntuales, como objetos de segunda mano.
  • Quieres probar el sistema sin comprometerte económicamente.
  • No necesitas herramientas avanzadas de gestión.

Te conviene una cuenta profesional si:

  • Tienes un volumen de ventas estimado superior a 40 productos al mes.
  • Tienes o planeas tener un negocio serio y escalable en Amazon.
  • Quieres acceder a herramientas de análisis, publicidad y gestión avanzada.
  • Quieres ofrecer una imagen más profesional a tus clientes.

Aspectos fiscales y legales a considerar

image 13

Otro aspecto importante que a menudo pasa desapercibido es la implicación fiscal. En ambos casos, vender en Amazon puede tener consecuencias tributarias.

  • Vendedores individuales: Aunque no pagues una cuota mensual, si vendes de forma habitual o con ánimo de lucro, la Agencia Tributaria puede considerar que estás desarrollando una actividad económica y exigirte que te des de alta como autónomo.
  • Vendedores profesionales: Es obligatorio estar dado de alta como autónomo o como empresa, emitir facturas y cumplir con todas las obligaciones fiscales pertinentes (IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades, según corresponda).

Siempre es recomendable consultar con un asesor fiscal antes de empezar a vender en Amazon, para asegurarte de que estás cumpliendo con la normativa vigente.

¿Y si quiero cambiar de modalidad más adelante?

Una buena noticia es que Amazon permite cambiar de una cuenta individual a profesional (y viceversa) en cualquier momento. Esto significa que puedes empezar con una cuenta individual y, si el negocio crece, pasar a profesional. El cambio es sencillo y no implica perder tus valoraciones o tu historial de ventas.

Ten en cuenta que si decides cambiar de cuenta, deberás actualizar también tus datos fiscales y tu estrategia de negocio para sacar el máximo partido a las nuevas herramientas disponibles.

Elige con visión de futuro

La decisión entre vender como individual o profesional en Amazon depende de muchos factores, pero lo importante es elegir con una visión a medio y largo plazo. Lo barato puede salir caro si tus ventas aumentan y no tienes las herramientas adecuadas para gestionarlas. Y, del mismo modo, pagar una cuota mensual fija puede no tener sentido si solo vas a vender algunos productos al año.

Piensa en tus objetivos, evalúa tu disponibilidad de tiempo y recursos, y decide en consecuencia. Amazon es una plataforma con un gran potencial, pero como todo negocio, requiere planificación y estrategia.

e300a7c078358fc1995ac5262e03a4df?s=150&d=mp&r=g
Consultor ecommerce y Amazon en  | Web

Consultor en eCommerce / Amazon desde el año 2.000. Partner de: Helium 10Jungle ScoutAvaskHelium 10 Seller Solutions Hub Partner

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      SaaS4Marketing
      Logo
      Comparar artículos
      • Total (0)
      Comparar
      0